Quienes somos

El Departamento de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa fue establecido para promover y mantener la libertad religiosa, con énfasis particular en la libertad más íntima, libertad de conciencia individual. El área de Asuntos Públicos tiene funciones multifacéticas a fin de promover la misión de la iglesia estableciendo contacto con oficinas públicas. También se propone fomentar el fortalecimiento de la capacidad de líderes adventistas y miembros, y equiparlos para presentar la identidad, mensaje y misión de la Iglesia a las personas de influencia: presidentes, gobernadores, intendentes, embajadores, líderes políticos, jueces, funcionarios del poder legislativo y todo funcionario público.

Director Pr. Gabriel Cevasco
Asuntos Públicos y Libertad Religiosa también desarrolla contactos con otras denominaciones y con organizaciones no gubernamentales que posean objetivos semejantes en defender la libertad religiosa. El departamento no solo trabaja para la libertad religiosa de los miembros y entidades organizadas de la Iglesia, sino también apoya la debida libertad religiosa de todas las personas.
Objetivos
-
Invitar a las personas para promover activamente los principios de libertad de religión o creencia, como lo encontramos en el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y del cuerpo de instrumentos internacionales de derechos humanos a través de foros y congresos de libertad religiosa que dice: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado”.
-
Instar a los gobiernos argentinos para que estén atentos y proporcionen un ambiente positivo para la libertad religiosa de acuerdo con los patrones internacionales.
-
Animar a los que supervisan los procesos constitucionales y legislativos para que ofrezcan protección a la libertad religiosa, que no se beneficie solo a una fe en particular, en perjuicio de aquellos que practican otras religiones o que no tienen religión.
-
Identificar formas concretas de involucrarse en la defensa de la libertad religiosa en el ámbito local e internacional.
Misión
-
Divulgar los principios y derechos de libertad de culto y expresión de cada persona.
-
Defender y proteger el derecho de todas las personas de adoptar la religión o creencia que ellos escojan y manifestar sus convicciones religiosas respetando los derechos equivalentes de los otros.
-
Apoyar el derecho de las organizaciones religiosas para operar libremente en todos los países para establecerse o poseer instituciones de caridad o educativas.
-
Organizar encuentros locales, regionales y nacionales, así como seminarios y congresos con autoridades políticas y religiosas que versen sobre la libertad religiosa.

Aliados en la Defensa de la Libertad Religiosa
La Asociación Internacional de Libertad Religiosa (IRLA) promueve la libertad religiosa a nivel global, con capítulos regionales en 13 zonas estratégicas que cubren todo el mundo. Además, cuenta con asociaciones nacionales en 80 países, incluyendo Kazajistán, Azerbaiyán y Rusia, y representantes en 172 países. Como una organización no gubernamental reconocida por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (categoría II), trabaja para proteger el derecho a la libertad de conciencia y fomentar el respeto mutuo entre diferentes creencias.
El Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata es un espacio académico que promueve el análisis y la reflexión sobre la libertad religiosa, la conciencia individual y la relación entre el Estado y las religiones. Además, gracias a un acuerdo con la Asociación Internacional de Libertad Religiosa (IRLA), el CEDyR actúa como sede del capítulo local de esta entidad, conocido como IRLA UAP, fortaleciendo su compromiso con la promoción de estos derechos fundamentales.